Hígado graso metabólico
Una enfermedad muy frecuente que no da síntomas y que avanza hacia la cirrosis no alcohólica
- Su diagnóstico habitualmente se sospecha por los hallazgos en exámenes de imágenes como la ecografía o escáneres de abdomen donde se informa la presencia de «hígado graso» o «esteatosis hepática».
- Normalmente, pueden pasar décadas, inclusive sin tratamiento, sin dar síntomas ni generar alteración de exámenes, pero el daño avanza de manera silenciosa
Diagnóstico
Lo habitual es la ecografía y la asociación con pruebas hepáticas de sangre. Sin embargo, existen exámenes específicos utilizados cuando se necesita precisión.
Terapia habitual
Tradicionalmente una alimentación saludable reducida en calorías junto con actividad física ha demostrado ser efectiva, pero la realidad es distinta.
Terapia moderna
El tratamiento moderno no solo es nutricional, sino que se debe identificar si el hígado graso metabólico es en un paciente con resistencia a la insulina o no, ya que de esto depende el tratamiento médico y la intervención nutricional. Todo debe abordarse en su conjunto para evitar su avance a cirrosis.
Aspectos claves
La interpretación compleja de múltiples variables a nivel de biociencias moleculares aplicadas a la medicina clínica es la vía que nos permite tratar de manera predictiva, personalizada y de precisión la raíz del problema.